Últimas Noticias

El legado del Gobierno del Deporte: hoy se cumplen tres años de creación del Ministerio

 

El legado del Gobierno del Deporte: hoy se cumplen tres años de creación del Ministerio      

Dentro de los logros de la entidad están la inversión, la formación integral, el fomento de nuevos talentos y la defensa de la reserva deportiva.

• En este cuatrienio la inversión para el sector asciende a $2,5 billones.

• Programas como ‘Talentos Colombia’ y ‘Escuelas Deportivas para Todos’ son dos iniciativas para apoyar el presente y el futuro del deporte colombiano.

• La creación del Equipo Colombia busca que una sola selección del ciclo olímpico y paralímpico rompa la marca de las medallas obtenidas para el país.

El viejo anhelo de los deportistas colombianos para que fuese creado el Ministerio del Deporte fue cumplido por este Gobierno, y este lunes se conmemoran los tres años de existencia esta entidad, que trabaja por el presente y futuro del deporte nacional.

Después de la formalización del Ministerio, se desplegaron los programas que buscan cimentar las bases y estimular la formación integral de los deportistas en todo nivel, tanto los que están comenzando, como los del alto rendimiento.

La formación integral tiene respaldo en programas como ‘Talentos Colombia y las ‘Escuelas Deportivas para Todos’. La primera iniciativa se adelanta en todo el territorio nacional y es la búsqueda de los talentos deportivos de niños, niñas y adolescentes, que, con una guía, un proceso y el respaldo del Ministerio en formación y recursos, prepara a los campeones del mañana.

Del mismo modo, ‘Escuelas Deportivas para Todos’ es un programa que ha invertido e invierte, en 2021 y este año, $40 mil millones para respaldar y desarrollar a 605 escuelas en todo el país. En 2022 se prevé beneficiar a 33 mil niños y niñas, de 6 a 12 años, y de 531 municipios.

El programa llega a zonas prioritarias como Catatumbo, Putumayo, Padilla, Corinto, Caloto y municipios del Urabá antioqueño. Del total de las escuelas, cinco están en comunidades indígenas para promover prácticas ancestrales y tres escuelas para niños con discapacidad.

La reserva deportiva es el futuro

Otro de los logros de la política deportiva es la sanción, el pasado 22 de junio, por parte del Presidente, Iván Duque, del decreto por el que se crea la reserva deportiva. 

Esta norma permite desarrollar procesos de formación, búsqueda, identificación, selección y entrenamiento de niños y jóvenes con habilidades, talento y potencial para convertirse en atletas. También, brinda mecanismos para formar deportistas capaces de alcanzar altos niveles de rendimiento, convertirlos en el cambio generacional dela élite deportiva y establece condiciones para programas de beneficio para los competidores, acompañándolos hasta su retiro. 

“Hoy estamos hablando del ciclo de vida, del curso de vida deportiva, donde estamos dejando esta política pública que abarca desde la formación deportiva en edad temprana, hasta llegar al equipo de más alto rendimiento en nuestra nación” declaró el Mandatario.

Así mismo, en estos tres años de gestión, se confirmó que el país es ‘Tierra de Atletas’. Por tanto, se decidió conformar el llamado Team Colombia, o Equipo Colombia, para trabajar con miras a París 2024 y llegar en forma unificada en preparación y en competencias para ambos calendarios, el olímpico y el paralímpico. Es una sola selección.

La gestión del Ministerio también se destacó con la organización y desarrollo de justas deportivas orbitales, como los Juegos Bolivarianos 2022, de Valledupar, los Panamericanos Junior, y la Copa de Naciones de Ciclismo de pista, ambos en Cali, y la Copa América Femenina de Fútbol.

“Este apoyo se ve soportado por el presupuesto. Este es el Gobierno que más ha aportado recursos al deporte en la historia colombiana, con $2,5 billones en estos cuatro años”, declaró el Presidente, Iván Duque.  

Además, se ratificó el compromiso de respaldar la equidad en el deporte y la creación de entornos seguros y libres de violencia de género. Por eso se creó la línea especial 018000 11 40 60, #NiSilencioNiViolencia, para denunciar y eliminar este flagelo. 

“Tres años de construir país con la herramienta del deporte como inspiración para todos los colombianos”, indicaron fuentes del Ministerio del Deporte.

No hay comentarios.