Últimas Noticias

Gran encuentro de mujeres del deporte con la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico

 


Gran encuentro de mujeres del deporte con la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico

                                                                                                                                                                                 

 

Dorita Bolívar, Secretaria de la Mujer y Equidad de Género


Por Luz Mila Torres Ruiz

La familia femenina del deporte del Atlántico se reunió con la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de la Gobernación del Atlántico, que gerencia Dorita Bolívar, para formular propuestas y escuchar acciones encaminadas a establecer una política pública de equidad de género, la cual viene liderando la ex deportista atlanticense Olga Salas.

              

Al encuentro, asistieron entrenadoras, deportistas, ex deportistas, jueces, dirigentes y periodistas del deporte.

A través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género se viene trabajando en varios frentes con las mujeres del departamento, pero es la primera vez que una funcionaria de esta dependencia del departamento tiene en cuenta las acciones de la mujer en el ámbito deportivo.  

Por lo anterior, Olga Salas, ex karateca, gloria del deporte del Atlántico, y quien lidera hace varios años esta iniciativa institucional a través del Consejo Consultivo de Mujeres, basó su exposición en  el deporte como un derecho económico, social, cultural; las barreras que la mujer encuentra en el deporte; los marcos normativos para las mujeres y las recomendaciones a gobiernos como son la política pública que comprende no solo deporte sino también educación física y actividad física y códigos de ética, programas de igualdad y generación de igualdad.

Igualmente, se refirió a las brechas de género, vulneración de derechos y falta de garantías en el deporte de Colombia, como discriminación por razones de sexo, vulneración de derecho al trabajo, violencia psicológica, vulneración del derecho al trabajo, discriminación laboral y violencia económica.

Por su parte, Elidia de la Rans, coordinadora de los derechos de la autonomía económica en condiciones dignas de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, explicó los procesos, los planes y programas de  esta dependencia.

La funcionaria explicó a la mujeres del deporte la autonomía que le permite ganar confianza  en el ejercicio de su liderazgo y empoderamiento. E indicó que, al mismo tiempo, la actividad productiva de la población es clave para el crecimiento económico del país, la competitividad de las naciones y los estándares de vida.

 

 Elidia De la Rans

Igualmente, explicó acerca de la  cobertura productiva de empleo a través de la estrategia que permite ampliar los espacios  de las mujeres al empleo con dignidad, articulando  los procesos de desarrollo del contexto laboral y productivo en el departamento, como también las líneas de acción que incluye mano de obra de la mujer  calificada y no calificada  del Atlántico; incorporar una cuota para el ingreso  de la mano femenina, articular la política de competitividad y productividad departamental y las alianzas estratégicas para promoción  a la empleabilidad y productividad  de la mujer.

                                                                 

Así mismo, se refirió a el programa encaminado a fortalecer y crear mujeres empresarias  empoderadas y competitivas basada en unas líneas de acción que consta de apoyo técnico, financiero, comercialización, seguimiento y asesoría a las mujeres microempresarias del departamento. El objetivo  es crear microempresas, capacitarlas con base  a las demandas de las mujeres y el mercado laboral; el acceso a créditos y la red de mujeres empresarias.

Programas como “Tejiendo el Futuro del Atlántico” el cual va orientado  a capacitar a 75 mujeres de los municipios en la técnica del tejido aplicada a mobiliario para el mejoramiento  de las condiciones  de vida, empleabilidad  y desarrollo económico familiar sostenible.

   

Durante el encuentro, calificado como productivo por las mujeres del deporte, la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género dio a conocer el área de atención a mujeres víctimas  de violencia basada en género que consta de tres espacios: presencial, itinerante y virtual; las actividades de prevención y de la casa refugio, este último es un programa para el fortalecimiento de la implementación de medidas de atención  y protección a mujeres  víctimas de violencia intrafamiliar en condiciones de vulnerabilidad para prevenir delitos  contra la mujer en el departamento del Atlántico.

Este fue un primer encuentro de mujeres del deporte con la doctora Dorita Bolivar,  quien manifestó su total respaldo y apoyo a las iniciativas del sector femenino del deporte para articular acciones que conlleven a una buena formulación de politica pública de todos los sectores deportivos en donde haga presencia una mujer.

 

No hay comentarios.