Laboratorio de Salud Pública del Atlántico realiza muestras de detección temprana de casos de viruela símica
Laboratorio de Salud Pública del Atlántico realiza muestras de detección
temprana de casos de viruela símica

*Este es uno de los laboratorios autorizados por el Instituto Nacional
de Salud para el procesamiento de estas pruebas, debido a que cuenta con la
capacidad técnica, el talento humano capacitado, equipos de alta tecnología y
los altos estándares de calidad.
* La Secretaría de Salud Departamental adelanta pedagogía sobre la
viruela del mono en los municipios del Atlántico, el aeropuerto internacional
Ernesto Cortissoz y la Terminal Metropolitana de Transportes_.
* _A la fecha, se ha reportado un caso de viruela símica en municipios
del Atlántico_.
La
Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud, continúa con las
acciones para la identificación temprana de casos de viruela del mono.
Dentro de estas acciones está el procesamiento y análisis de muestras en
el Laboratorio de Salud Pública Departamental, con la finalidad de poder
detectar los casos de esta enfermedad que lleguen a esta zona del territorio
nacional.
La secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano, indicó que este es
uno de los laboratorios autorizados por el Instituto Nacional de Salud para la
realización de estas muestras.
“Seguimos trabajando con los análisis de las muestras para la detección
de la viruela símica. Este es uno de los laboratorios autorizados, porque
contamos con toda la capacidad técnica necesaria, el talento humano capacitado,
equipos de alta tecnología y los altos estándares de calidad, que exige el
Instituto Nacional de Salud para el procesamiento de estas muestras”, dijo la
funcionaria.
El Laboratorio de Salud Pública del Atlántico es una referencia para
toda la región, ya que puede recibir muestras de otros departamentos del Caribe
colombiano para su respectivo análisis y procesamiento, y enviar los resultados
al Instituto Nacional de Salud.
La subsecretaria de Salud Pública del Atlántico, Eloína Goenaga,
manifestó que se vienen adelantando otras acciones para la identificación de
viruela símica.
“En el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz y la Terminal
Metropolitana de Transporte se viene realizando la socialización y pedagogía
sobre la identificación y reconocimiento de síntomas con todos los pasajeros de
estas terminales. Además, con el equipo de guardianes de la salud también se
realiza educación en puntos claves y estratégicos de los municipios del
Atlántico”, explicó.
Actualmente, se presenta un caso de viruela del mono en los municipios
del Atlántico, por lo que la Secretaría de Salud, a través del equipo de
vigilancia, mantiene en aislamiento a la persona contagiada y a los posibles
contactos estrechos para prevenir el contagio.
Es importante recordar a la población atlanticense la información sobre
los síntomas y las formas de contagio para aprender a reconocerlos:
- Fiebre (no en todos los casos), ganglios inflamados, dolor de cabeza.
- Malestar general y dolor muscular.
- Lesiones en la piel que pueden inicialmente ser planas o ligeramente
elevadas (como ampollas) que se llenan de líquido transparente o amarillento y
después forman costra. La erupción en la piel se puede presentar en plantas de
manos y pies, cara, bocas y ojos, incluso en área genital y perianal.
- Las formas de contagio se dan por contacto directo con secreciones
corporales (saliva, semen, el líquido de las ampollas), al tocar los elementos
personales de alguien enfermo o por contacto piel a piel con las lesiones que
genera la enfermedad.
Si se sospecha haber contraído la enfermedad o es contacto de algún
confirmado, se deben seguir las siguientes recomendaciones:
- Consultar oportunamente los servicios de salud. Todas las EPS deben
implementar una línea de teleconsulta donde puede llamar para ser atendido por
un médico de manera directa.
- Mantener estricto aislamiento del paciente, de familia, personas con
quienes convive o cercanas, mientras termina la recuperación.
- No compartir los objetos de uso personal como toallas, sabanas, jabón,
cepillo, celular, entre otros, y mantenerlos separados.
- Colaborar e informar al equipo de salud todos tus contactos estrechos
para reducir el riesgo de propagación en otras personas.
No hay comentarios.