Proyecto que solucionará la erosión costera en Santa Verónica está en fase 3 y se lo presentaremos al nuevo Gobierno Nacional”: Elsa Noguera
Proyecto que solucionará la erosión costera en Santa Verónica está en fase 3 y se lo presentaremos al nuevo Gobierno Nacional”: Elsa Noguera
*La gobernadora del Atlántico se reunió con la comunidad de Santa
Verónica, en Juan de Acosta, para socializar la solución que arrojó la
consultoría contratada por el departamento para la estabilización de sus
playas.
*La mandataria anunció que la solución contempla la construcción de
dos espolones y el relleno de 350 mil metros cúbicos de arena, para recuperar
2.2 kilómetros de playa.
*El proyecto, cuya inversión se estima en 87.000 millones de pesos,
incluyendo la interventoría y la solución para el arroyo de Santa Verónica,
quedó incluido por Planeación Nacional en el plan de inversiones del Pacto por
el Turismo del Atlántico.
La
gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, visitó este martes a la comunidad de
Santa Verónica, en el municipio de Juan de Acosta, donde anunció que el
proyecto que solucionará la erosión costera, que ha desaparecido la playa en
este corregimiento, ya está en fase 3 y con presupuesto para ser presentado al
nuevo Gobierno Nacional.
"Con el huracán Iota, la comunidad estaba muy nerviosa y nos pidió
que por fin invirtiéramos recursos para que ellos tuvieran unos estudios y
diseños actualizados y buscar la inversión para una solución definitiva, y ya
la tenemos. Sería la construcción de dos espolones, uno a la altura del
restaurante La Red, otro más adelante y rellenar 350 mil metros cúbicos de
arena, para recuperar 2.2 kilómetros de playa. La buena noticia es que este
proyecto está en fase 3 y fue incluido por Planeación Nacional en el plan de
inversiones del Pacto por el Turismo del Atlántico, de tal forma que el paso
siguiente es conseguir estos recursos con el apoyo del nuevo Gobierno
Nacional”, destacó la mandataria departamental.
La Gobernadora agregó que “la inversión para ejecutar esta alternativa,
que es la más amigable con el medio ambiente y que no ocasionará problemas con
playas subsiguientes ni con el departamento de Bolívar, tendría un valor de
82.000 millones de pesos, incluyendo la interventoría, más 5.000 que se
requieren para la solución del arroyo, serían en total 87.000 millones de
pesos”.
Asimismo, Noguera resaltó que esta inversión va a generar “oportunidades
para impulsar el crecimiento y desarrollo económico en esta zona, a través del
turismo y generando igualmente grandes oportunidades de empleo y emprendimiento
para la gente de este municipio”.
Gustavo Hernández, director del proyecto, explicó que “el objetivo del
primer espolón es interrumpir el paso de la corriente del este y el propósito
del otro, que estará antes de Salinas del Rey, será contener el perfil de playa
que se va a poner entre los dos espolones, para que no se escape la arena
durante los eventos de oleaje fuerte. Entre los dos espolones habrá un relleno
de arena de unas características específicas, que nos permitirán garantizar su
estabilidad y con eso vamos a adelantar la línea de costa entre 50 y 70 metros.
Es decir, que vamos a recuperar esos metros de playa en el sector más afectado
por la erosión en Santa Verónica”, indicó Hernández.
El alcalde de Juan de Acosta, Carlos Higgins, expresó su satisfacción
por los resultados de los estudios y diseños contratados por la Gobernación del
Atlántico. “Es muy significativo para nosotros tener la solución definitiva
para esta problemática de erosión. Ya el proyecto está radicado en Planeación
Nacional y lo que viene ahora es que se le asignen los recursos. Vamos a
invitar a los congresistas, no solo del Atlántico sino del todo el país, para
que nos ayuden a conseguir estos recursos”, aseguró.
La secretaria de Infraestructura, Nury Logreira, indicó que se hizo la
revisión ante todas las diferentes instancias para darle una solución
definitiva a la estabilización costera, teniendo en cuenta todas las
actividades económicas que se realizan en el sector, como es la zona de
restaurantes, zonas de bañistas y de deportistas. "Presentamos una solución
definitiva a esta problemática, conservando las condiciones naturales para los
deportes náuticos", añadió la funcionaria.
No hay comentarios.